Miquel Martí, presidente de Moventia, participó en el tercer Automobile Talks organizado por la patronal Fecavem con el título 'Movilidad en Barcelona, ¿​​cómo afecta a Cataluña?'. Junto con Miquel Martí participó la regidora de movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, ​​Rosa Alarcón. La finalidad de este debate era la de encontrar un consenso entre el sector público, sobre todo del Ayuntamiento de Barcelona, ​​y el sector privado de la automoción.

 

Miquel Martí, dio su punto de vista y compartió su experiencia en las relaciones público-privadas. Recordó que la movilidad privada cubre el 45% del transporte actual de la ciudadanía y que éste no se puede dejar de lado. Destacó también que el concepto de movilidad cambiará después de la pandemia y habrá que trabajar a fondo para evitar un previsible caos de movilidad que comportaría, de rebote, en      un caos económico. "Sin movilidad, la economía no existe y si no existe la economía no existen puestos de trabajo" destacó Miquel Martí. Asimismo hizo hincapié en la necesidad de construir un modelo de movilidad a diez años vista, un pacto de movilidad metropolitana que no sea sólo para la primera corona sino también para la segunda.

 

A su vez, Rosa Alarcón, puntualizó que actualmente la competencia en movilidad radica en los municipios del área metropolitana y no en la AMB y, a su juicio, esto debería cambiar para que todas las posiciones municipales sean más cercanas . Destacó también que la pandemia es una oportunidad para que la movilidad, en general, y la privada, en particular, hagan la transición ecológica y digital. Según Alarcón la movilidad debe centrarse en la eficiencia, la sostenibilidad y la seguridad, dando importancia a la multimodalidad en los accesos a las grandes conurbaciones urbanas.

28 de Abril de 2021
0